¡Hola a todos los aficionados de la salud! En la entrada de hoy nos aventuramos en un viaje hacia el mundo de la diabetes tipo 2. Cada día hay más personas que se ven afectadas por esta enfermedad crónica, y por ello es de vital importancia conocer sus síntomas, posibles efectos y métodos de prevención. ¡Es hora de tomar las riendas de nuestra salud y aprender a domar este dragón de azúcar con consejos prácticos y hábitos saludables! 🍩💡
La diabetes de tipo 2 afecta a la forma en la que el cuerpo usa la glucosa para obtener energía, de manera que impide que este use la insulina adecuadamente. Esto puede aumentar seriamente las concentraciones de azúcar en la sangre y, con el tiempo, causar daños graves al organismo. Esta variedad se denominaba anteriormente "no insulinodependiente", ya que no es necesaria la administración diaria de esta hormona, como si sucede en la diabetes de tipo 1.
Síntomas
Los síntomas de la diabetes 2 pueden ser leves y tardan varios años en notarse. Pueden ser similares a los de la variante de tipo 1, pero suelen manifestarse con menos intensidad. Algunos de estos pueden ser la sensación de mucha sed, la necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual o la visión borrosa.En consecuencia, la enfermedad puede ser diagnosticada años después de manifestarse los primeros síntomas y cuando ya han aparecido complicaciones. La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal o infarto de miocardio, entre otros.
Diagnóstico y tratamiento
La diabetes se puede diagnosticar de forma precoz a través de exámenes médicos regulares y análisis de sangre. El diagnóstico temprano es importante para prevenir los peores efectos de la enfermedad.
La mejor manera tanto de prevenir como de tratar la diabetes de tipo 2 es a través de hábitos saludables, como pueden ser mantener un peso corporal saludable, hacer ejercicio diario o seguir un régimen alimentario saludable.Algunas personas que sufren la enfermedad pueden tomar ciertos medicamentos que les ayuden a controlar los niveles de azúcar en la sangre, ya sea por inyección o por otras vías.
Para más información, consulte:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
No hay comentarios:
Publicar un comentario