domingo, 24 de marzo de 2024

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

¡Saludos a todos los buscadores de respuestas! Hoy nos adentramos en un tema que nos desafía a comprender la complejidad del cuerpo humano: la esclerosis múltiple (EM). Queremos arrojar luz sobre una enfermedad que puede ser difícil de entender pero que merece toda nuestra atención. Desde explorar cómo afecta el sistema nervioso hasta descubrir las últimas investigaciones y tratamientos ¡Prepararos para comprender la EM y unirse a la lucha contra esta condición desafiante con determinación y esperanza! 💪🧠



¿Qué es la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria que se produce cuando el sistema inmunitario ataca al encéfalo y la médula espinal, es decir, al sistema nervioso central. Afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres y se suele diagnosticar entre los 30 y 40 años de edad.
La esclerosis múltiple es causada por el daño a la vaina de mielina, la cual rodea a las neuronas. El daño al nervio es causado por inflamación, la cual ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan al sistema nervioso. No obstante, se desconoce exactamente la causa de la enfermedad.

Síntomas
Los síntomas varían entre personas y pueden aparecer, desaparecer o empeorar con el tiempo. También pueden empeorar por el calor o por infecciones y la enfermedad puede afectar a cualquier parte del sistema nervioso central.
Algunos de sus síntomas son: sensación de fatiga, problemas de visión, dificultad para caminar o mantener el equilibrio, espasmos musculares, depresión, dificultad para pensar con claridad, temblor y debilidad en brazos y piernas, problemas en la función sexual etc

Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se obtiene por exclusión, es decir, no existen pruebas diagnósticas definitivas. La EM se diagnostica al determinar si hay signos de más de un ataque en el cerebro o la médula espinal y, como ya se ha mencionado, al descartar otros padecimientos.

Los tratamientos son diferentes para cada persona, ya que dependen del estadio de la enfermedad y los síntomas. Su objetivo es detener el progreso, controlar los síntomas y ayudar a la persona a mantener una calidad de vida normal. A veces se utilizan esteroides, además de otros medicamentos que ayudan a regular los síntomas. Otras recomendaciones son practicar ejercicio con regularidad, la fisioterapia, seguir patrones de sueño saludables, terapias y grupos de apoyo...

Se calcula que más de 1,8 millones de persona padecen esta enfermedad en todo el mundo. Además, se manifiesta más comúnmente en jóvenes adultos. Por estos motivos, es un tema que requiere de especial atención y está en nuestro deber informarnos al respecto.

Para más información, consulte:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

NUEVO MEDICAMENTO PARA TRATAR LOS TUMORES CAUSADOS POR LA ENFERMEDAD DE VON HIPPEL-LINDAU

¡Saludos, apasionados de la ciencia y la salud! Hoy nos adentramos en el intrigante mundo de la enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL), un tr...