lunes, 25 de marzo de 2024

¿NUEVO TRATAMIENTO QUE CURA LA EPOC?

¡Saludos de nuevo a todos los defensores de la salud pulmonar! En la entrada de hoy, nos aventuramos otra vez en el mundo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con el fin de arrojar un poco de luz sobre un posible nuevo tratamiento que podría dar cura a esta enfermedad. ¿Te interesa saber más detalles? ¡Sigue leyendo para descubrirlos!


La EPOC es una enfermedad que mata anualmente a unos 3 millones de personas en todo el mundo. Hasta ahora, el tratamiento se basaba en distintas medidas con el fin de aliviar y controlar los síntomas de la enfermedad, como ciertos medicamentos, terapias, la mantención de hábitos saludables... Sin embargo; esto podría cambiar.

Recientemente, un grupo de investigadores chinos han hecho uso de las células madre pulmonares de los pacientes con el fin de reparar el propio tejido pulmonar dañado. La elección de dicho tipo de células se debe a que estas son capaces de diferenciarse en cualquier tipo celular del organismo, en este caso, células progenitoras pulmonares.

El trabajo científico fue presentado en el Congreso anual de la Sociedad Respiratoria Europea. De acuerdo con los resultados, a los 17 pacientes a los cuales se les hizo el trasplante de células madre les aumentó su capacidad de difusión pulmonar alrededor de un 30%, permitiéndoles así respirar mejor, caminar más y tener una mejor calidad de vida.

Los investigadores ya están planeando una segunda fase del ensayo a través de la cual evaluarán a un grupo mayor de pacientes. A pesar de que el tratamiento todavía no estará a disposición general de los pacientes con EPOC, es sin lugar a dudas un gran paso que contribuye a la necesidad de encontrar tratamientos eficaces para la enfermedad y abrir nuevas puertas de esperanza.

Si quiere más información sobre la noticia, consulte:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NUEVO MEDICAMENTO PARA TRATAR LOS TUMORES CAUSADOS POR LA ENFERMEDAD DE VON HIPPEL-LINDAU

¡Saludos, apasionados de la ciencia y la salud! Hoy nos adentramos en el intrigante mundo de la enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL), un tr...