¡Saludos de nuevo a todos los curiosos y curiosas del mundo de la salud! En esta entrada nos zambulliremos nuevamente en las profundidades de un trastorno ya introducido en este blog: la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En post anteriores, ya comentamos el desconocimiento general de las causas que dan lugar a esta enfermedad. Sin embargo; ha salido un reciente estudio que podría arrojar un poco de luz en la investigación de la ELA. ¿Te interesa saber más al respecto? ¡Pues continúa leyendo para descubrirlo!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZcP96s7kwCJoQA0Nzp5jUfE53p-o7SuTnlVliRjsweAAeRbpqbe2fSbqxGGtWTQ-jODeUYTtgUf1Pem2XIkpp7qXWY_g7z5LV1wqAJdas0sUDaBsehiviVl1xqHn36MDO9YkNHKvZpjkYksLYj4dgUn-TeEOICakXt3-JLbORbbtsLgZ2aN-P7Jb1N3E/s320/ela%202.jpg)
La esclerosis lateral amiotrófica se ha determinado como unas de las enfermedades neurodegenerativas más comunes en España, solo siendo superada por el Alzheimer y el Párkinson. Aunque, como ya hemos comentado anteriormente, las causas del trastorno son todavía desconocidas, cada día hay nuevos estudios e investigaciones en los que se trabaja para obtener una conclusión.
El último de ellos ha sido llevado a cabo por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y los resultados constan en la revista científica Molecular Cell.
El estudio sugiere que la ELA podría ser un resultado de "la acumulación de 'proteínas basura' en las neuronas motoras". Estas se tratan de proteínas "no funcionales", conocidas como ribosomales, que al acumularse impiden el correcto funcionamiento de la célula y llevan al colapsos de sus sistemas.
De acuerdo con el ensayo científico, la mayor parte de pacientes de ELA hereditario tienen mutaciones en un mismo gen que dan lugar a la producción de unas proteínas tóxicas que afectan a todas las reacciones de la célula. Por tanto, gracias a este ahora se contempla la idea de buscar nuevas estrategias para que las células produzcan menos ribosomas y así disminuir la cantidad de 'basura' y toxicidad.
Los resultados del estudio se han considerados en general positivos y podrían impulsar la investigación de otras enfermedades degenerativas similares. A pesar de que el origen de la esclerosis lateral amiotrófica sigue siendo un tema complejo, gracias a este tipo de ensayos podemos comprender mejor el comportamiento de este trastorno y así ayudar a un mayor número de personas. Además, los creadores ya están trabajando en comprobar si también "se aplica a otros pacientes de ELA " y no solo aquellos de mutación hereditaria.
Para más información sobre la noticia, consulte:
No hay comentarios:
Publicar un comentario