domingo, 7 de abril de 2024

SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE CRÓNICO


¡Atención a todos los guerreros de la digestión y amantes de los chistes intestinales! Hoy vamos a explorar un tema que hará que tus tripas se rían (o tal vez gruñen un poco): el síndrome del intestino irritable (SII). ¿Por qué es importante este tema? Porque el SII es como el director de una película de comedia que decide hacer un maratón de "mala digestión" en tu estómago, ¡y todos están invitados a la fiesta! ¡Prepárate para reír, eructar y aprender a domar a tu rebelde intestino! 🤣🌭

¿Qué es?
El síndrome de colon irritable es un trastorno frecuente que afecta el estómago y los intestinos, que en conjunto forman el tracto gastrointestinal. Algunos de los síntomas son cólicos, dolor abdominal, hinchazón abdominal, gases y diarrea o estreñimiento (o ambos). El síndrome de colon irritable es una afección crónica que debe controlarse a largo plazo. Solo una pequeña cantidad de personas con síndrome de colon irritable tiene síntomas graves. Algunas personas pueden controlar los síntomas con cambios en la alimentación, el estilo de vida y el nivel de estrés. Los síntomas más graves se pueden tratar con medicamentos y asesoramiento. El síndrome de colon irritable no causa cambios en el tejido intestinal ni aumenta el riesgo de tener cáncer colorrectal.

¿Quién puede padecerlo?
El síndrome del intestino irritable (SII) afecta predominantemente a las mujeres, con una prevalencia del 14-24% en comparación con el 5-19% en los hombres.  Generalmente se manifiesta antes de los 35 años y su incidencia tiende a disminuir a partir de los 60 años.  Es más común en personas que también padecen otras afecciones digestivas funcionales, como la dispepsia (molestias estomacales no específicas), así como en mujeres con trastornos ginecológicos como la dismenorrea. Además, se observa una mayor incidencia en pacientes con enfermedades psiquiátricas como la bulimia, la depresión y la esquizofrenia.

¿Cuáles son sus causas?
Las causas del síndrome del intestino irritable (SII) aún no se comprenden completamente. Se cree que hay una combinación de factores que contribuyen a su desarrollo. En general, se acepta que las alteraciones en la motilidad y/o sensibilidad digestiva, influenciadas por factores psicológicos, juegan un papel importante. Además, se han propuesto otras posibles causas que podrían contribuir al SII, como gastroenteritis previa, intolerancias alimentarias, cambios hormonales y factores genéticos. Sin embargo, no existe un mecanismo único que explique todos los síntomas de forma crónica y recurrente en los pacientes con SII.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del intestino irritable?

Los síntomas más habituales del SII incluyen dolor abdominal, a menudo asociado con movimientos intestinales y variaciones en los mismos. Estos cambios pueden manifestarse como diarrea, estreñimiento o una combinación de ambos, según el subtipo de SII presente.
Además, otros síntomas del SII pueden abarcar:
  • Hinchazón abdominal
  • Sensación de evacuación incompleta
  • Presencia de moco blanquecino en las heces

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NUEVO MEDICAMENTO PARA TRATAR LOS TUMORES CAUSADOS POR LA ENFERMEDAD DE VON HIPPEL-LINDAU

¡Saludos, apasionados de la ciencia y la salud! Hoy nos adentramos en el intrigante mundo de la enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL), un tr...