Recientemente, se ha llevado a cabo el estudio que nos ha permitido emplear la inteligencia artificial para crear una herramienta que pueda predecir la evolución de la esclerosis múltiple en aquellas personas que la padecen. El estudio fue encabezado por el Dr. Pablo Villoslada, jefe del Servicio de Neurología y director del programa de Neurociencias del Instituto de Investigación Hospital del Mar.
En el estudio participaron más de 300 personas que viven con EM y 100 que no padecen la enfermedad. En ambos casos, se les hizo un seguimiento durante 2 años y se les realizaron varios análisis y pruebas clínicas y cognitivas.
La herramienta, que fue desarrollada basándose en los resultados obtenidos y la inteligencia artificial, fue capaz de indicar con gran precisión aquellos pacientes que sufrirían alteraciones en su estado y los posibles cambios que podrían eficientizar su tratamiento.
A pesar de que la herramienta no se puede emplear en la práctica clínica, su desarrollo permitirá la realización de más seguimientos de las personas con EM y pondrá a disposición de los profesionales información crucial a la hora de escoger el mejor tratamiento. Por ello, ya se está valorando la idea de ampliar el estudio de otros pacientes hasta por 7 años.
En el mundo actual, poco a poco las nuevas tecnologías van cobrando mayor relevancia en el ámbito médico y científico. Su desarrollo es esencial en la creación instrumentos que nos permiten obtener análisis más eficaz y rápidamente que la mente humana. La inteligencia artificial ya es una realidad que forma parte de nuestro futuro y podría ser la clave en la prevención de otras enfermedades crónicas.
Para más información sobre la noticia, consulte los siguientes enlaces:
https://esclerosismultiple.com/inteligencia-artificial-predice-evolucion-esclerosis-multiple/
No hay comentarios:
Publicar un comentario