¡Saludos a todos los amantes de la flexibilidad y defensores de la salud! En el día de hoy traemos un tema que desafía los límites de cuerpo humano: los síndromes de Ehlers-Danlos. Como es un curioso trastorno que ya hemos tratado en este blog y del cual ya conocemos su funcionamiento, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento, esta vez hablaremos sobre algo distinto: sus distintos tipos y características. ¿Te animas a conocerlos? ¡Pues prepárate para aprender sobre la extraordinaria flexibilidad y las hazañas del cuerpo humano!
Los síndromes de Ehlers-Danlos son una serie de enfermedades genéticas autosómicas dominantes que afectan a aquellos órganos en los que abunda tejido conectivo. Se caracterizan por articulaciones hipermóviles, fragilidad tisular e hiperelasticidad dérmica principalmente. La enfermedad se clasifica en 13 diferentes tipos:
TIPOS DE SÍNDDROME DE EHLERS-DANLOS
Hay 6 tipos principales:
-Clásico. Es el más frecuente. Se caracteriza por hiperextensibilidad de la piel e hipermovilidad de articulaciones. La piel es suave y pueden presentar equimosis (moretones pequeños) o pseudotumores en regiones de presión como los codos.
-Hipermóvil. Se caracteriza por hipermovilidad en todas las articulaciones. La piel es suave e hiperextensible y pueden manifestar dolor crónico en las zonas articulares.
-Vascular. La piel es transparente y fina, de gran fragilidad. Presentan roturas de vasos sanguíneos y equimosis muy extensas.
-Cifoescoliosis. Esta posee una forma de herencia distinta al resto, ya que es autosómica recesiva. Presentan hipermovilidad articular, bajo tono muscular al nacer, escoliosis progresiva y fragilidad de los ojos.
-Artrocalasia. Manifiesta severa hipermovilidad de articulaciones con luxaciones (separación de los huesos que forman una articulación) recurrentes. Presentan luxación congénita de cadera y en algunos casos afecciones en la piel y en los vasos sanguíneos.
-Dermatosparaxia. También se hereda de forma autosómica recesiva. Se caracteriza por fragilidad de la piel, con piel excesiva de textura suave y pastosa y facilidad para las equimosis.
Por otro lado, también existen 7 tipos raros, que son mucho menos comunes: por déficit de tenascina-X, cardíaco valvular, de la córnea frágil, displásico espondiloqueiral, musculocontractural, periodontitis y miopático.
Conocer las características de los síndromes de Ehlers-Danlos implica ayudar a todas aquellas personas que padecen este trastorno. La conciencia pública es fundamental en la lucha contra esta enfermedad crónica y solo con el apoyo conjunto lograremos estar más cerca de descubrir posibles tratamientos que puedan resultar más efectivos.
Si desea obtener más información, consulte:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000400018
No hay comentarios:
Publicar un comentario