ICE BUCKET CHALLENGE: EL RETO QUE CAMBIÓ LA LUCHA CONTRA LA ELA
¡Hola a todos los guerreros de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y los amantes del desafío! Hoy vamos a hablar sob¡bre un tema que reunió al mundo en un acto de solidaridad y conciencia: el Ice Bucket Challenge. Vamos a sumergirnos en la historia detrás del Ice Bucket Challenge, cómo se convirtió en un movimiento global y el impacto que tuvo en la lucha contra la ELA. ¡Prepararos para conocer una historia inspiradora de comunidad, solidaridad y esperanza!
El Ice Bucket Challenge (Desafío del cubo de hielo) surgió en el verano de 2014 y pronto se transformó en el mayor fenómeno de las redes sociales en la historia de la medicina. El reto nació después de que el ex jugador de béisbol Pete Frates, de 29 años de edad, anunciara que padecía ELA. Tras este anuncio, 200 personas se juntaron para tirarse un cubo de hielo encima con el fin de recaudar dinero y extender el conocimiento de esta enfermedad que carece de cura y tratamiento.
El reto se extendió rápidamente y más de 17 millones de personas subieron a Facebook vídeos suyos echándose cubos de agua helada por la cabeza y retando a amigos, familiares y famosos. El fenómeno logró recaudar 115 millones de dólares en solo 6 semanas. Marck Zuckerberg, Bill Gates, Cristiano Ronaldo, LeBron James o Beyoncé son algunos de los famosos que se unieron a este reto buscando crear conciencia sobre la esclerosis lateral amiotrófica.
El Ice Bucket Challenge se convirtió en una sensación viral y aceleró drásticamente la lucha contra el trastorno. Gracias a los fondos recaudados para la investigación de dicha enfermedad se lograron financiar numerosos trabajos y estudios con los que se hallaron nuevas terapias farmacológicas e información hasta entonces desconocida.
Como resultado, las clínicas de la ELA en Estados Unidos casi se duplicaron y la financiación de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU aumentó 49 millones de dólares en 2015.
A día de hoy, sigue habiendo ensayos clínicos en marcha para descubrir más tratamientos y esto no habría podido ser posible sin la colaboración de esas millones de personas que convirtieron un reto de Internet en un rayo de esperanza para aquellos que sufren la enfermedad. Este es solo un ejemplo de lo importante que es nuestra labor en la difusión de estas enfermedades crónicas, de como todos juntos podemos hacer algo por mejorar la calidad de vida de otras personas y cómo solo hace falta un poco de solidaridad para cambiar vidas.
Consulte la noticia en el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario